Imprimir
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Blog
  • Colabora
  • Difusión
  • Jornadas
spain
uk
uva

30/10/2025 Revisión Bibliográfica: «Corollary Discharge Dysfunction to Inner Speech and its Relationship to Auditory Verbal Hallucinations in Patients with Schizophrenia Spectrum Disorders» (Whitford et al., 2025) (Presenta: L. Sobrino, predoc)

noviembre 6, 2025Sin categorizarAlvaro Diez

Vídeo

El pasado 30 de octubre, en nuestro seminario SUCEDE, dedicamos la sesión bibliográfica a un estudio que introduce una modificación fundamental en el paradigma de la Descarga Consecuente (Corollary Discharge). Como sabéis, venimos investigando la Descarga Consecuente como mecanismo clave para la atribución de la fuente de la acción, es decir, para distinguir lo que hacemos nosotros de lo que ocurre en el mundo exterior.

La literatura sugiere que las Alucinaciones Auditivas Verbales (AVA) son en esencia pensamientos autogenerados que, debido a un fallo en el sistema, son percibidos como voces externas. La pregunta que exploramos es si este fallo radica precisamente en el mecanismo de la Descarga Consecuente, aplicado ahora no al habla manifiesta, sino al habla interna o pensamiento privado.

En condiciones normales, al emitir el habla, nuestro cerebro envía una «copia eferente» que suprime la respuesta de la corteza auditiva a nuestra propia voz (la supresión N1). La idea es que este mismo mecanismo debería operar cuando solo imaginamos el acto motor del habla.

El protocolo experimental, ideado por Whitford y su equipo, nos permitió investigar la función de la Descarga Consecuente en el contexto del habla interna. Los participantes debían:

  • Match: Imaginar una sílaba (‘ba’) mientras escuchaban esa misma sílaba.
  • Mismatch: Imaginar una sílaba (‘bi’) mientras escuchaban otra (‘ba’).
  • Pasiva: Solo escuchar la sílaba.

Se analiza la amplitud del componente N1 del Potencial Evocado Auditivo (PEA), un indicador de la supresión sensorial.
Los resultados que analizamos fueron muy ilustrativos:

  • Controles: Confirmamos el patrón: una reducción significativa de la amplitud N1 en la condición Match. Esto demuestra que el pensamiento privado genera una copia eferente que atenúa la respuesta sensorial.
  • Pacientes con AVA: Aquí encontramos una inversión radical del efecto. En la condición Match (donde debería haber supresión), observamos un aumento de la amplitud N1.

Esta amplificación de la respuesta (que los autores llaman match boost) es crucial. Sugerimos que, lejos de atenuar la respuesta sensorial esperada de un acto propio, el mecanismo de los pacientes con alucinaciones parece aumentar la relevancia del estímulo auditivo cuando coincide con el pensamiento interno. Esta relevancia exagerada podría ser lo que dificulta la atribución de la fuente, llevando a la percepción de la voz como algo externo.

Reflexiones Finales:
Aunque el diseño del estudio es peculiar y generó mucha discusión crítica en nuestra sesión (como pudisteis ver en el debate sobre las ondas P2 y P3 y la correlación estadística), los hallazgos sobre el N1 ofrecen la evidencia más sólida hasta la fecha para asociar las AVA con una anomalía en la supresión asociada a la producción del habla interna.

Esto nos lleva a concluir que la alteración de la supresión inducida por el habla interna podría ser un marcador neurofisiológico objetivo y útil, no solo para la esquizofrenia en general, sino de manera más específica para identificar a aquellas personas más susceptibles a las alucinaciones verbales.

Facultad de Medicina
Universidad de Valladolid
Av. Ramón y Cajal, 7
47005 Valladolid

sustratoscerebrales@gmail.com
  • Español
  • English