🧠 La Raíz del Problema: La Alteración del Yo Mínimo
Desde hace más de un siglo, figuras como Kraepelin y Bleuler ya señalaban que el núcleo de la psicosis no son solo los síntomas llamativos, sino una profunda alteración en el sentido del Yo. Bleuler, de hecho, consideraba los trastornos del Yo como los síntomas fundamentales de lo que denominó esquizofrenia.
Para entender esto, debemos diferenciar dos niveles del Yo:
- El Yo Mínimo (o Ipseidad): Es la conciencia pre-reflexiva que nos hace sentir que somos el mismo ser y que nuestras experiencias son propias (la cualidad de «primera persona»).
- El Yo Narrativo: Es el relato que construimos sobre nosotros mismos a través de la memoria y la interacción social.
La perturbación en la esquizofrenia reside en el Yo Mínimo. Esta alteración se manifiesta en tres dominios clave: una hiperreflexividad (prestar atención a procesos que deberían ser automáticos), una disminución del sentido de sí mismo (pérdida de agencia y autoría), y una alteración en la conciencia del mundo (sentimientos de irrealidad o extrañeza).
🔎 De la Teoría a la Clínica: La Utilidad del IPASE
Para poder capturar estas experiencias tan sutiles que el paciente a menudo no sabe cómo expresar, la investigación fenomenológica ha desarrollado herramientas específicas, como la entrevista EASE y, crucialmente, el IPASE (Inventario de Experiencias Anómalas del Yo de Tipo Psicótico).
Una de las experiencias más valiosas al usar el IPASE es la reacción de los pacientes: muchos sienten una gran sorpresa y alivio porque el instrumento les permite, por primera vez, nombrar y verbalizar esas alteraciones internas que siempre han sentido, pero que les era imposible exponer en la consulta habitual.
🔬 Autoexperiencias, Cognición y Cerebro
Nuestra investigación ha explorado la relación entre estas Autoexperiencias Anómalas (evaluadas con el IPASE) y el funcionamiento cerebral:
- Observamos que la gravedad de las ASEs está asociada inversamente con el rendimiento en pruebas de velocidad motora, sugiriendo una posible implicación de áreas subcorticales como los ganglios basales.
- También hemos encontrado que las puntuaciones del IPASE se asocian con un estado de hipersincronía cerebral (una mayor conectividad pre-estímulo), lo que implica una dificultad del cerebro para ajustar y regular su actividad.
Estos hallazgos son importantes porque sugieren que las ASEs no son solo síntomas psicológicos, sino que reflejan una disfunción cerebral medible. Podrían incluso ayudarnos a definir distintos biotipos dentro de la esquizofrenia, ya que hemos visto que los pacientes con mayor afectación cognitiva también presentan las puntuaciones más altas en el IPASE.
🌟 La Importancia de la Exploración Temprana
La exploración minuciosa de los trastornos del Yo no es solo para la investigación; tiene un impacto directo en la práctica clínica:
- Permite una detección más adecuada y temprana del trastorno.
- Contribuye a reducir el deterioro funcional a largo plazo y mejora la adherencia al tratamiento.
- Valida la experiencia del paciente, ofreciéndole una mayor comprensión de lo que le sucede.
- Abre la puerta al desarrollo de intervenciones psicoterapéuticas específicas que aborden la incertidumbre y la alteración experiencial.
Las Alteraciones del Yo están presentes a lo largo de todo el curso de la psicosis. Es nuestra responsabilidad observarlas, estudiarlas y, lo más importante, tratarlas.
Si queréis profundizar en nuestros hallazgos, podéis consultar los artículos de nuestro grupo SUCEDE.



